lunes, 17 de febrero de 2014

01. Programa y Metodología GTD

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA INTEGRADO DE GERENCIA

GERENCIA Y TOMA DE DECISIONES

Prof. Henri Thonon
Junio, 2006
Fundamentación

Las organizaciones de diversos tipos: empresas, institutos, ONG, etc., son en gran parte centros de decisión. Comprender los procesos de toma de decisiones es vital para entender las mismas. Sobre todo en los cargos gerenciales que son los responsables últimos de las decisiones que se toman en las organizaciones.

Pero el comprender el proceso de toma de decisiones, no es solamente saber como uno debería tomar las decisiones, sino también entender como los demás han tomado decisiones. Esto es, no se puede reducir el conocimiento sobre las decisiones a las teorías normativas de tomas de decisiones, si no hay tener también un conocimiento sobre las teorías explicativas (psicológicas) de toma de decisiones

 Objetivo General
El participante al terminar el curso comprenderá de una manera clara los mecanismos intervinientes en las tomas de decisiones de las organizaciones de diversos tipos y en sus diferentes niveles.

Objetivos Específicos (o Particulares)

-     Entender  las organizaciones como  sistemas en donde las decisiones son el timón de las mismas.
-    Diferenciar la toma de decisiones de los procesos de reflejos condicionados y de los programas de acción normados.
-     Distinguir las “decisiones colectivas” de las “decisiones por un colectivo”
-     Reconocer los diversos tipos de decisiones: Políticas, estratégicas y tácticas u operativas.
-   Establecer la importancia de la presencia del riesgo e incertidumbre en los procesos de toma de decisiones.
-     Visualizar la importancia de la imaginación y la creatividad en la toma de decisiones.

Contenido Programático

-  Conceptos de Decisión y Decidibilidad, Taxonomía de los modelos de decisión. La teoría de decisiones normativa – La teoría psicológica de decisiones. Relación entre ambas.
-     Los supuestos de racionalidad individual. Relación  decisión – acción – racionalidad
-     Decisión, conocimiento e información..
-     Análisis lógico de las decisiones.
-     Decisión, creatividad y Sentido común
-     Decisiones bajo certidumbre, incertidumbre y riesgo. Valor de la información.
-     Las metas y objetivos. Los logros y las acciones.
-     Optimización vs. Satisfacción
-     Las “decisiones colectivas” y las “decisiones por el colectivo”.
-     Juegos No Cooperativos y Cooperativos.  Los juegos de y en la organización. Las coaliciones. La negociación.
  
Metodología

La metodología de enseñanza consta tanto de exposiciones del profesor como de los cursantes.
Además se abrirán debates respecto a las experiencias de los participantes con relación a ciertos temas.
Se hará énfasis en la solución de casos por parte de los cursantes.

Estrategia de Evaluación

-     Actividades Individuales                                      50%
-     Actividades Grupales                                             50%
           

Bibliografía Básica

ALBERT, HANS: RAZÓN CRÍTICA Y PRÁCTICA SOCIAL. EDICIONS PAIDOS. 2002.

ACKOFF, RUSSELL: El Arte de Resolver Problemas. Editorial Limusa, Noriega Editores.

ACKOFF, RUSSELL: El Paradigma  de Ackoff. Una administración Sistémica. Editorial Limusa, Noriega Editores.

ARROW, K.J.: SOCIAL CHOICE AND INDIVIDUAL VALUES. WILEY.

BARCON, JAIME: TEORIA DE LA UTILIDAD. EDICIONES FACES-UCV. 1981

BINMORE, KEN: TEORIA DE JUEGOS. McGRAW-HILL. 1993.

CHERNOFF, HERMAN - MOSES, LINCOLN E.:  TEORIA Y CALCULO ELEMENTAL DE LAS DECISIONES. CECSA. 1967, 1962.    

BRAMS, STEVEN J. - TAYLOR, ALAN D.: LA SOLUCIÓN GANAR-GANAR. Una nueva técnica de negociación. ARIEL. 2002.

BRENNAM, GEOFFREY - BUCHANAN, JAMES M.: LA RAZON DE LAS NORMAS. Economía política constitucional. UNION EDITORIAL. 1987.

BUCHANAN, JAMES M. - TULLOK, GORDON: EL CALCULO DEL CONCENSO (fundamentos lógicos de una democracia constitucional). ESPASA - CALPE, S.A.. 1980

CASAHUGA, ANTONI: FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA ACCION Y ORGANIZACION SOCIAL. ARIEL. 1985.

CHERNOFF, HERMAN - MOSES, LINCOLN E.:  TEORIA Y CALCULO ELEMENTAL DE LAS DECISIONES. CECSA. 1967, 1962.    

CONCORCET: MATEMATICAS Y SOCIEDAD. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. 1990.

DRUMMOND, HELGA:   Decisiones Efectivas. Guía práctica.  Legis Editores. Serie Empresarial.

EASTON, ALLAN: DECISIONES ADMINISTRATIVA CON OBJETIVOS MULTIPLES.LIMUSA. 1978.    

EDWARDS, W. - TVERSKY, A.   (Selectores)   TOMA DE DECISIONES. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. 1979.    

FISHBURN, PETER C.: THE THEORY OF SOCIAL CHOICE. PRINCETON UNIVERSITY PRESS. 1973.

GLADWELL, MALCOLM: BLINK. The Power of Thinking Without Tthinking. LITTLE, BROWN AND CO.. 2005.

HAMMOND, JOHN S. – KEENEY, RALPH L. – RAIFFA, HOWARD: DECISIONES INTELIGENTES: Guía práctica para tomar mejores decisiones. Editorial NORMA. 1999.

KLEIN, GARY: THE POWER OF INTUITION. How to use your good feelings to make better decisions at work. A Currency book, Pub.by Doubleday. 2004.

LEON, ORFELIO G.:  TOMAR DECISIONES DIFICILES. Segunda edición. McGRAW-HILL. 2001.    

MAIER, NORMAN R. F.: TOMA DE DECISIONES EN GRUPO. Técnicas de conducción de juntas para la solución de problemas en organizaciones. TRILLAS. 1980.

MERCADO RAMIREZ, ERNESTO: TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. LIMUSA. 1991.                                   

MÉRÖ, LÁSZLO: LOS AZARES DE LA RAZÓN. Fragilidad Humana, Cálculos Morales y Toería de Juegos. PAIDOS. 2001.                                   

MOSTERIN, JESUS: RACIONALIDAD Y ACCIÓN HUMANA. Alianza Universidad. 1987.

MUELLER, DENNIS C.: ELECCION PUBLICA. ALIANZA EDITORIAL. 1984

OVEJERO BERNAL, ANASTASIO: TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN. Cómo negociar eficaz y exitosamente. McGRAW-HILL. 2004.

PEREDA, CARLOS: RAZON E INCERTIDUMBRE. SIGLO VEINTIUNO EDITORES. 1994.

RAIFFA, HOWARD: DECISION ANALYSIS. Introductory Lectures on Choices under Uncertainty. ADDISON-WESLEY PUBL. CO. 1970, 1968.

RAIFFA, HOWARD: EL ARTE Y LA CIENCIA DE LA NEGOCIACION. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. 1991.

RESNIK D., MICHAEL: ELECCIONES. Una introducción a la teoría de la decisión. Gedisa editorial. 1998.

RHEAULT, JEAN PAUL: INTRODUCCION A LA TEORIA DE LAS DECISIONES con  aplicaciones a la administración. LIMUSA. 1975, 1973.

RICOEUR, PAUL: EL DISCURSO DE LA ACCION. CATEDRA. 1988.

RIOS, SIXTO:  ANALISIS DE DECISIONES. EDICIONES ICE. 1976.

RIVETT, PATRICK: CONSTRUCCION DE MODELOS PARA ANALISIS DE DECISIONES. LIMUSA. 1983.

ROMERO, CARLOS: TEORIA DE LA DECISION MULTICRITERIO: CONCEPTOS, TECNICAS Y APLICACIONES. Alianza Universidad Textos. 1993.

SEN, AMARTYA K.: ELECCION COLECTIVA Y BIENESTAR SOCIAL. ALIANZA EDITORIAL. 1976

SFEZ, LUCIEN: CRITICA DE LA DECISION. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. 1984.

SCHICK, FREDERIC: HACER ELECCIONES. Una reconstrucción de la teoría de la decisión. Gedisa editorial. 1999.

SCHWARTZ, BARRY: THE PARADOX OF CHOICE. Why More Is Less. HARPERCOLLINS PUBLISHERS. 2004.

STEFANIC-ALLMAYER, KARL: TECNICAS DE DECISION. EDITORIAL HISPANO EUROPEA.

SUTHERLAND, STUART: IRRACIONALIDAD. El enemigo interior. ALIANZA EDITORIAL. 1996.

THONON, HENRI: Decisión, Información, Conocimiento y Acción. En Cuadernos de Post Grado # 22. 2005

THONON, HENRI: Praxeologia de los Servicios Sociales Públicos. Tesis Doctoral. U.C.V. 1991

THONON, HENRI: Lógica y Decisiones. Monografia. Disponible en www.mipagina.cantv.net/hthonon.

THONON, HENRI: Tópicos en toma de Decisiones. Disponibles en www.mipagina.cantv.net/hthonon.

Van GIGCH, JOHN P.: Teoría General de Sistemas. TRILLAS.

WALD, ABRAHAM: STATISTICAL DECISION FUNCTIONS. CHELSEA PUBL. CO. 1971 (John Wiley & Sons, 1950).

WHITE, D. J.: TEORIA DE LA DECISION. ALIANZA EDITORIAL, AU # 16. 1972.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario