martes, 1 de octubre de 2013

01. Primera Información

Datos del Profesor: 


Andrés E. Reyes Polanco
Correos Electrónicos:
lmreyes@cantv.net
andresreyesp@newbyte.com.ve
andresereyesp@gmail.com
Twitter: @andresreyesp


Bibliografía Recomendada:


1. "Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones empresarial (es)"




Autor: Andrés Eduardo Reyes Polanco
Editorial: Fondo Editorial Tropykos. Comisión de Estudios de Postgrado. FACES. UCV. Fecha de publicación: 2007
No de páginas: 585
ISBN: 980–325–324-0 


Resumen del Libro:

El autor, profesor asociado en estadísticas, desarrolló este texto como apoyo a los alumnos del Postgrado en Ciencias Administrativas y del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela, combinando los conocimientos de las Matemáticas, el Algebra Lineal (Matricial), la Estadística y la Investigación de Operaciones, junto con algunas aplicaciones computarizadas, para aportar soluciones prácticas en el campo de la toma de decisiones empresarial. 
El texto está dividido en nueve capítulos, cada uno con su desarrollo teórico básico, la descripción de ejemplos del mundo de las finanzas y la economía, y la explicación del uso de herramientas computacionales aplicables, junto a un conjunto de problemas propuestos (excepto los dos últimos capítulos) y una selección bibliográfica propia de cada tema. 
En el primer capítulo se introduce las “Nociones Básicas de Toma de Decisiones” con aplicación en situaciones de incertidumbre. En el segundo, “Decisiones mediante Optimización Matemática” se aborda la programación lineal, mostrando las pantallas de Excel resultantes de la aplicación de la herramienta solver. 
En los siguientes dos capítulos, el autor trata la toma de decisiones cuando hay que enfrentar a un competidor racional (Introducción a la Teoría de Juegos) aplicando el modelo P.L y cuando hay que enfrentar a la naturaleza. (“Introducción a la Teoría Bayesiana”) utilizando el árbol de decisiones. 
El quinto capítulo está dedicado a la “Decisión Estadística” mediante los enfoques Fisherian y Bayes, usando el Software SAS; en tanto que el capítulo seis se ocupa del “Análisis de Datos en la Decisión Gerencial (I)” específicamente el estudio de la correlación, la regresión y la colinealidad usando el software SPSS. 
El séptimo capítulo está destinado a las “Series de Tiempo” para el estudio del pronóstico gerencial, en tanto que el octavo repite el “Análisis de Datos en la Decisión Gerencial (II)” pero enfocado al estudio de los conglomerados de datos, referenciando el uso de los Software’s SAS, Statgraphics y SPSS, cerrado con el noveno capítulo de “Problemas Especiales en la Toma de Decisiones” haciendo una introducción a la simulación como herramienta de apoyo en este proceso. 
Para finalizar esta reseña se recomienda este texto para Docentes e Investigadores del área de matemáticas, estadísticas o de investigación de operaciones que necesiten entender, por cualquier razón académica, la aplicación práctica y empresarial de las teorías abordadas. 

2.  "Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa" (21ª ed.)   



Autor: Andrés Suárez Suárez
Nº de páginas: 952 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: PIRAMIDE
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788436818994
             
Resumen del Libro:

En esta obra se contiene un extenso y riguroso estudio de la empresa desde el lado financiero. Un estudio de la función financiera de la empresa en su doble dimensión de aprovisionamiento del capital y asignación del mismo a usos productivos. Una obra sobre Economía y Administración Financiera de la Empresa en su versión moderna.



No hay comentarios:

Publicar un comentario